Varios satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA) han encontrado una gran acumulación de agua dulce en el Océano Ártico. Lo confirma un abombamiento de la superficie marina detectado por los instrumentos de la ESA.
Como indican los datos, este “lago” se ha producido a lo largo de los últimos 15 años. Una de las claves de este descubrimiento es que “si la dirección del viento cambiara el agua se vertería al Océano Atlántico, enfriando europa”, indica la agencia europea en el informe.
Desde 2002 la altura del nivel del mar en el área se ha elevado unos 15 centímetros, y el volumen de agua dulce ha aumentado en unos 8000 kilómetros cúbicos, alrededor del 10 por ciento de toda el agua dulce del Océano Ártico. Como explica un comunicado de la ESA, se han basado en datos de los satélites de la ESA ERS-2 y Envisat para medir el nivel del mar en el Ártico Occidental entre 1995 y 2010.
Entre las posibles causas que barajan los científicos para comprender el fenómeno, apuestan por “una aceleración de un gran sistema de circulación oceánica llamado Giro de Beaufort”, afirman. Este incremento podría haberse creado por los fuertes vientos que sacuden el Ártico.
Con respecto al posible enfiramiento del Atlántico Norte, si se produjera un cambio de la circulación marina, se podría ralentizar una corriente submarina que parte de la corriente del Golfo y que provocaría un descenso en las temperaturas en Europa.
“Cuando observamos nuestros datos a una escala anual nos dimos cuenta de que los cambios en el nivel del mar no tenían relación directa con el comportamiento del viento.Una posibilidad es que el hielo marino actúe como una barrera entre la atmósfera y el océano. Así, con los cambios en la cubierta de hielo cambiaría también el efecto del viento sobre el océano”, añade Katharina la investigadora del suceso.
FUENTE: La Razón
lunes, 23 de enero de 2012
sábado, 21 de enero de 2012
CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO ESPECIALIZADAS ESPECIALIZADAS EN RECORDAR LO QUE NO DEBE SER ATACADO
Se ha descubierto que el sistema inmunitario humano posee un tipo de células que son activadas por tejidos del cuerpo para que recuerden al primero que no debe atacar a nuestras propias moléculas, células y órganos.
Las células estudiadas por los autores del hallazgo,circulan en la sangre y son homólogas a las células que "recuerdan" a los enemigos y que ayudan a combatir a los intrusos microbianos después de una vacunación o de estar expuestos repetidas veces al mismo patógeno.
Se usó un modelo de ratón de enfermedad autoinmune para hacer el estudio.ç
El descubrimiento es probable que conduzca a nuevas estrategias para impedir la reacción de rechazo a trasplantes de órganos, así como para combatir varias enfermedades autoinmunes. En las dolencias de esta clase, el sistema inmunitario ataca y daña moléculas y células específicas del propio cuerpo.
Las enfermedades autoinmunes, que varían desde leves a severas, afectan a muchas personas en el mundo. Durante décadas, los inmunólogos consideraron como causa fundamental de estas enfermedades al mal funcionamiento de células inmunitarias conocidas como linfocitos, incluyendo a las células que producen anticuerpos que normalmente atacan proteínas ajenas, presentes en patógenos de enfermedades infecciosas.
FUENTE: Amacings
Las células estudiadas por los autores del hallazgo,circulan en la sangre y son homólogas a las células que "recuerdan" a los enemigos y que ayudan a combatir a los intrusos microbianos después de una vacunación o de estar expuestos repetidas veces al mismo patógeno.
Se usó un modelo de ratón de enfermedad autoinmune para hacer el estudio.ç
El descubrimiento es probable que conduzca a nuevas estrategias para impedir la reacción de rechazo a trasplantes de órganos, así como para combatir varias enfermedades autoinmunes. En las dolencias de esta clase, el sistema inmunitario ataca y daña moléculas y células específicas del propio cuerpo.
Las enfermedades autoinmunes, que varían desde leves a severas, afectan a muchas personas en el mundo. Durante décadas, los inmunólogos consideraron como causa fundamental de estas enfermedades al mal funcionamiento de células inmunitarias conocidas como linfocitos, incluyendo a las células que producen anticuerpos que normalmente atacan proteínas ajenas, presentes en patógenos de enfermedades infecciosas.
FUENTE: Amacings
UN NUEVO TIPO DE CELULAS DE MADRE EN LA PLACENTA
Un equipo del hospital 12 de Octubre de Madrid ha descrito un nuevo tipo de células madres de placenta que podría tener un gran potencial terapéutico en enfermedades inmunológicas, autoinmunes, ginecológicas, hematológicas, oncológicas y regenerativas. El trabajo de investigación, ha estudiado células que se encuentran en el mesénquima, un tejido que existe en ciertos órganos, rico en colágeno y otras sustancias.
Este tipo de células madre se encuentra entre las embrionarias y las adultas y tiene una gran capacidad proliferativa y de diferenciación. Además, los autores consideran que "el temor que existe ante las células madre por esa capacidad potencial de generar tumores debido a sus grandes propiedades proliferativas podría estar desterrado. En los estudios que hemos hecho observamos que, aunque proliferan, llega un momento en que cesa esa actividad”.
Otro aspecto esperanzador para la cura de enfermedades es que el tejido placentario tiene una disponibilidad ilimitada y no requiere ninguna técnica invasiva para su obtención. "Su procesamiento para conseguir células madre humanas no plantea el menor riesgo para el donante ni, por supuesto, ningún tipo de conflictos éticos", subrayan los investigadores.
FUENTE:Ivida
viernes, 20 de enero de 2012
DESCUBREN UNA PARTÍCULA QUE PODRÍA AYUDAR A ENFRIAR LA TIERRA
Fabricada en grandes cantidades y enviada a la atmósfera, podría incluso, en teoría, compensar el calentamiento global.
Un grupo de investigadores pertenecientes a la Universidad de Manchester, la Universidad de Bristol y los Laboratorios Nacionales Sandia han encontrado una partícula que podría contribuir a “enfriar el planeta”. Estos científicos han descubierto en la atmósfera terrestre una partícula llamada birradical Criegee y postulada hace unos 60 años, que podría desempeñar un importante papel en el enfriamiento de la Tierra, incluso compensando el calentamiento global que está teniendo lugar en este momento.
El calentamiento global es cada día más evidente, y los científicos de todo el mundo buscan la forma de poner fin a este aumento en la temperatura de nuestro planeta. Ahora, un grupo de químicos británicos y estadounidenses, pertenecientes a la la Universidad de Manchester, la Universidad de Bristol y los Laboratorios Nacionales Sandia han descubierto una molécula denominada birradical Criegee que puede ayudar a combatir este calentamiento. Los resultados de su trabajo han sido publicados en la prestigiosa revista Science y -según parece- el efecto de enfriamiento se produce gracias a que esta molécula se comporta como un poderoso oxidante del dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre, conocidos contaminantes atmosféricos.
Según han explicado, estos birradicales pueden obtenerse a partir de oxígeno y gas metano. Una vez dispersados en la atmósfera, son capaces de transformar el dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre en aerosoles que ayudan a formar nubes en la atmósfera que contribuirían a enfriar el planeta. A pesar de que este artículo es el responsable de la repentina fama de estos radicales, su existencia se conoce desde hace unos 60 años, cuando fueron postulados por primera vez por Rudolf Criege. Sin embargo, nunca habían sido detectados. Para encontrarlos han utilizado un dispositivo que aprovecha la radiación emitida por un sincrotrón del Lawrence Berkeley National Laboratory, y posiblemente algún día puedan ser “fabricados” en enormes cantidades para -una vez liberados a la atmósfera- contribuir a detener el calentamiento global.
Obviamente, antes de siquiera pensar en embarcarse en un proyecto semejante, habría que analizar profundamente cuáles serían sus efectos a largo plazo para evitar terminar como Venus.
FUENTE: ABC
Un grupo de investigadores pertenecientes a la Universidad de Manchester, la Universidad de Bristol y los Laboratorios Nacionales Sandia han encontrado una partícula que podría contribuir a “enfriar el planeta”. Estos científicos han descubierto en la atmósfera terrestre una partícula llamada birradical Criegee y postulada hace unos 60 años, que podría desempeñar un importante papel en el enfriamiento de la Tierra, incluso compensando el calentamiento global que está teniendo lugar en este momento.
El calentamiento global es cada día más evidente, y los científicos de todo el mundo buscan la forma de poner fin a este aumento en la temperatura de nuestro planeta. Ahora, un grupo de químicos británicos y estadounidenses, pertenecientes a la la Universidad de Manchester, la Universidad de Bristol y los Laboratorios Nacionales Sandia han descubierto una molécula denominada birradical Criegee que puede ayudar a combatir este calentamiento. Los resultados de su trabajo han sido publicados en la prestigiosa revista Science y -según parece- el efecto de enfriamiento se produce gracias a que esta molécula se comporta como un poderoso oxidante del dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre, conocidos contaminantes atmosféricos.
Según han explicado, estos birradicales pueden obtenerse a partir de oxígeno y gas metano. Una vez dispersados en la atmósfera, son capaces de transformar el dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre en aerosoles que ayudan a formar nubes en la atmósfera que contribuirían a enfriar el planeta. A pesar de que este artículo es el responsable de la repentina fama de estos radicales, su existencia se conoce desde hace unos 60 años, cuando fueron postulados por primera vez por Rudolf Criege. Sin embargo, nunca habían sido detectados. Para encontrarlos han utilizado un dispositivo que aprovecha la radiación emitida por un sincrotrón del Lawrence Berkeley National Laboratory, y posiblemente algún día puedan ser “fabricados” en enormes cantidades para -una vez liberados a la atmósfera- contribuir a detener el calentamiento global.
Obviamente, antes de siquiera pensar en embarcarse en un proyecto semejante, habría que analizar profundamente cuáles serían sus efectos a largo plazo para evitar terminar como Venus.
FUENTE: ABC
CARGAR TU MÓVIL EN LA CALLE Y CON ENERGÍA SOLAR YA ES POSIBLE, EN BELGRADO
Estás fuera, lejos de casa, desesperado porque la batería de tu teléfono móvil está vacía y tienes varias llamadas pendientes. Los ciudadanos de Belgrado ya no tienen por qué preocuparse: pueden cargarla gratis en la calle con un dispositivo que funciona con energía solar.
¿Qué misterio guardan las calles belgradenses? Albergan un "Strawberry tree" (árbol de fresas), un invento de un grupo de jóvenes que idearon y construyeron un cargador público de móviles, tabletas, reproductores mp3, cámaras y otros aparatos portátiles que funciona con energía solar.
El invento fue premiado el año pasado en Bruselas en la competición "EU Sustainable Energy Europe" sobre la reducción del consumo público de energía, y ha logrado una serie de reconocimientos nacionales.
El funcionamiento del sistema suena sencillo. El sol que llega se convierte en los paneles solares en energía eléctrica, que pasa por el 'árbol de las fresas' y entra en los teléfonos.
El cargador, inspirado en el árbol como importante elemento ecológico y con un diseño de discreta elegancia, consiste de un tronco de metal, bancos de madera que lo rodean, cables para diferentes tipos de aparatos portátiles, y un techo metálico sobre el que están colocados los paneles solares.
El teléfono móvil fue la clave, porque "lo tiene todo el mundo", y solo en Serbia, un país de unos 7,5 millones de habitantes, hay 10 millones.
Son pequeños consumos, pero si se suma la energía de 5.000 millones de móviles, que se estima hay en el mundo, ya no es poco, asegura.
El "Árbol de las fresas" alcanza una eficacia energética del 80%, y los cargadores ordinarios sólo de un 20%.
También tiene un aspecto educativo porque acerca a los usuarios el concepto de energía sostenible y otro social, porque los tres existentes en el país se han instalado en calles o plazas frecuentadas y en sus bancos la gente se reúne, charla e intercambia opiniones mientras se espera a que las baterías se carguen.
En Serbia, el cargador ha sido instalado también en la norteña ciudad de Novi Sad, y en Obrenovac, a 35 kilómetros al este de Belgrado donde se encuentra la mayor central termoeléctrica de los Balcanes.
El equipo de ocho estudiantes de electrotécnica, mecánica, arquitectura y sus colaboradores dicen que quieren hacer del mundo un lugar mejor contribuyendo con lo que pueden, y piden a cada uno que dé su pequeña contribución porque así "podrá ocurrir algo grande".
FUENTE: LA RAZÓN
¿Qué misterio guardan las calles belgradenses? Albergan un "Strawberry tree" (árbol de fresas), un invento de un grupo de jóvenes que idearon y construyeron un cargador público de móviles, tabletas, reproductores mp3, cámaras y otros aparatos portátiles que funciona con energía solar.
El invento fue premiado el año pasado en Bruselas en la competición "EU Sustainable Energy Europe" sobre la reducción del consumo público de energía, y ha logrado una serie de reconocimientos nacionales.
El funcionamiento del sistema suena sencillo. El sol que llega se convierte en los paneles solares en energía eléctrica, que pasa por el 'árbol de las fresas' y entra en los teléfonos.
El cargador, inspirado en el árbol como importante elemento ecológico y con un diseño de discreta elegancia, consiste de un tronco de metal, bancos de madera que lo rodean, cables para diferentes tipos de aparatos portátiles, y un techo metálico sobre el que están colocados los paneles solares.
El teléfono móvil fue la clave, porque "lo tiene todo el mundo", y solo en Serbia, un país de unos 7,5 millones de habitantes, hay 10 millones.
Son pequeños consumos, pero si se suma la energía de 5.000 millones de móviles, que se estima hay en el mundo, ya no es poco, asegura.
El "Árbol de las fresas" alcanza una eficacia energética del 80%, y los cargadores ordinarios sólo de un 20%.
También tiene un aspecto educativo porque acerca a los usuarios el concepto de energía sostenible y otro social, porque los tres existentes en el país se han instalado en calles o plazas frecuentadas y en sus bancos la gente se reúne, charla e intercambia opiniones mientras se espera a que las baterías se carguen.
En Serbia, el cargador ha sido instalado también en la norteña ciudad de Novi Sad, y en Obrenovac, a 35 kilómetros al este de Belgrado donde se encuentra la mayor central termoeléctrica de los Balcanes.
El equipo de ocho estudiantes de electrotécnica, mecánica, arquitectura y sus colaboradores dicen que quieren hacer del mundo un lugar mejor contribuyendo con lo que pueden, y piden a cada uno que dé su pequeña contribución porque así "podrá ocurrir algo grande".
FUENTE: LA RAZÓN
LOS RELOJES TERRESTRES SEGUIRÁN GANANDO UN SEGUNDO AL AÑO HASTA 2015
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha aplazado hasta 2015 la decisión sobre si mantiene o elimina el llamado 'segundo intercalar' o segundo adicional, la fracción de tiempo que se agrega cada cierto número de años para mantener la hora sincronizada con la rotación de la Tierra.
Fuentes de la UIT, organismo dependiente de Naciones Unidas, informaron de que el aplazamiento, adoptado en el marco de la Asamblea de Radiocomunicaciones que se celebra estos días en Ginebra, se debe a que "algunos países argumentaron que no tenían elementos suficientes para tomar una decisión definitiva".
Algunos países, como Estados Unidos y Francia, querían acabar con este segundo adicional porque aseguran que afecta a los sistemas de navegación. Por contra, los representantes de Gran Bretaña recordaron que las consecuencias de no aplicarlo eran graves a largo plazo, dado que el tiempo dejaría de estar ligado a la rotación del planeta.
El próximo segundo adicional se agregará el 30 de junio de 2012.Durante los últimos 40 años, 34 segundos se han añadido a la hora UTC.
Este segundo se introdujo en 1972 para que los modernos relojes no se quedaran atrasados, especialmente los relojes atómicos, que se basan en las vibraciones de los átomos para ofrecer una medida exacta del tiempo.
FUENTE: EL MUNDO
Fuentes de la UIT, organismo dependiente de Naciones Unidas, informaron de que el aplazamiento, adoptado en el marco de la Asamblea de Radiocomunicaciones que se celebra estos días en Ginebra, se debe a que "algunos países argumentaron que no tenían elementos suficientes para tomar una decisión definitiva".
Algunos países, como Estados Unidos y Francia, querían acabar con este segundo adicional porque aseguran que afecta a los sistemas de navegación. Por contra, los representantes de Gran Bretaña recordaron que las consecuencias de no aplicarlo eran graves a largo plazo, dado que el tiempo dejaría de estar ligado a la rotación del planeta.
El próximo segundo adicional se agregará el 30 de junio de 2012.Durante los últimos 40 años, 34 segundos se han añadido a la hora UTC.
Este segundo se introdujo en 1972 para que los modernos relojes no se quedaran atrasados, especialmente los relojes atómicos, que se basan en las vibraciones de los átomos para ofrecer una medida exacta del tiempo.
FUENTE: EL MUNDO
miércoles, 18 de enero de 2012
EL DEDO LARGO, HUESUDO Y CALIENTE DE LOS AYE AYE
Cuando estos lémur necesitan encontrar larvas de insectos bajo la corteza de los árboles aumentan la temperatura de su falange hasta en 6ºC.
Los aye aye aumentan la temperatura de su tercer dedo, el más largo y huesudo, cuando lo emplean para buscar larvas de insectos bajo la corteza de los árboles. Ya se sabía que esta falange era especialmente sensible a las vibraciones, pero ahora se ha descubierto que los aye ayes la mantienen más fría que el resto de sus dedos cuando no la necesitan para encontrar alimento.
Un equipo de la Universidad de Dartmouth ha investigado el fenómeno gracias a una serie de infrarrojos térmicos, capaces de estimar la variación de calor en la anatomía de estos lémur, los primates nocturnos más grandes del mundo, en peligro de extinción y residentes en Madagascar.
Hemos detectado que el dedo medio se mantenía a unos 2,3 ºC más frío que el resto cuando la articulación metacarpofalángica (MP) estaba extendida. Sin embargo, se calentaba cuando la MP se flexionaba para golpear los troncos una media de dos grados -aunque en algunos casos se registraron varianzas de hasta 6ºC-. Quizás hay mecanismos psicológicos detras de estas modificaciones que no sabemos, aparentemente solo revelan un suministro vascular dinámico.
FUENTE: ABC
Los aye aye aumentan la temperatura de su tercer dedo, el más largo y huesudo, cuando lo emplean para buscar larvas de insectos bajo la corteza de los árboles. Ya se sabía que esta falange era especialmente sensible a las vibraciones, pero ahora se ha descubierto que los aye ayes la mantienen más fría que el resto de sus dedos cuando no la necesitan para encontrar alimento.
Un equipo de la Universidad de Dartmouth ha investigado el fenómeno gracias a una serie de infrarrojos térmicos, capaces de estimar la variación de calor en la anatomía de estos lémur, los primates nocturnos más grandes del mundo, en peligro de extinción y residentes en Madagascar.
Hemos detectado que el dedo medio se mantenía a unos 2,3 ºC más frío que el resto cuando la articulación metacarpofalángica (MP) estaba extendida. Sin embargo, se calentaba cuando la MP se flexionaba para golpear los troncos una media de dos grados -aunque en algunos casos se registraron varianzas de hasta 6ºC-. Quizás hay mecanismos psicológicos detras de estas modificaciones que no sabemos, aparentemente solo revelan un suministro vascular dinámico.
FUENTE: ABC
CIENTIFICOS RECREAN POR PRIMERA VEZ EN LABORATORIO UN PASO CLAVE PARA LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA
Han conseguido observar cómo organismos unicelulares se transforman en grupos pluricelulares, el proceso primordial para la aparición de plantas y animales, incluido el ser humano.
División celular de la levadura propiciando una nueva vida
Hace más de 500 millones de años, los organismos unicelulares que poblaban la superficie de la Tierra comenzaron a unirse hasta formar varios grupos celulares que, finalmente, se convirtieron en plantas y animales. Los científicos tienen claro que esto ocurrió, pero la gran pregunta es cómo. Ahora, por primera vez, biólogos evolutivos han reproducido ese paso clave en el laboratorio utilizando la levadura de cerveza común, un organismo unicelular.La investigación demuestra que este proceso,es mucho más rápido y sencillo de lo que se creía.
Este estudio es el primero en observar experimentalmente la transición de los organismos unicelulares a otros más complejos,ofrece una mirada a un evento que ocurrió hace cientos de millones de años. Y es que para entender por qué el mundo está lleno de plantas y animales, incluyendo los seres humanos, resulta indispensable descubrir cómo los organismos unicelulares hicieron el cambio a la vida en grupo como organismos multicelulares.
En el experimento, la levadura evolucionó en grupos multicelulares que trabajan juntos en forma cooperativa, se reproducen y adaptan a su medio ambiente. En esencia, se convirtieron en precursores de la vida en la Tierra como es hoy. Y los biólogos han descubierto que esa división se produjo en repetidas ocasiones y de forma mucho más rápida de lo que se creía. «El primer paso hacia la complejidad multicelular parece ser menos complicado de lo que la teoría de la evolución sugiere», dice George Gilchrist.
Los biólogos realizaron el experimento durante 60 días utilizando células de levadura, medios de cultivo y una centrifugadora.
FUENTE: ABC
División celular de la levadura propiciando una nueva vida
Hace más de 500 millones de años, los organismos unicelulares que poblaban la superficie de la Tierra comenzaron a unirse hasta formar varios grupos celulares que, finalmente, se convirtieron en plantas y animales. Los científicos tienen claro que esto ocurrió, pero la gran pregunta es cómo. Ahora, por primera vez, biólogos evolutivos han reproducido ese paso clave en el laboratorio utilizando la levadura de cerveza común, un organismo unicelular.La investigación demuestra que este proceso,es mucho más rápido y sencillo de lo que se creía.
Este estudio es el primero en observar experimentalmente la transición de los organismos unicelulares a otros más complejos,ofrece una mirada a un evento que ocurrió hace cientos de millones de años. Y es que para entender por qué el mundo está lleno de plantas y animales, incluyendo los seres humanos, resulta indispensable descubrir cómo los organismos unicelulares hicieron el cambio a la vida en grupo como organismos multicelulares.
En el experimento, la levadura evolucionó en grupos multicelulares que trabajan juntos en forma cooperativa, se reproducen y adaptan a su medio ambiente. En esencia, se convirtieron en precursores de la vida en la Tierra como es hoy. Y los biólogos han descubierto que esa división se produjo en repetidas ocasiones y de forma mucho más rápida de lo que se creía. «El primer paso hacia la complejidad multicelular parece ser menos complicado de lo que la teoría de la evolución sugiere», dice George Gilchrist.
Los biólogos realizaron el experimento durante 60 días utilizando células de levadura, medios de cultivo y una centrifugadora.
FUENTE: ABC
LOS FOSILES QUE DARWIN OLVIDÓ EN UN CAJÓN HACE 168 AÑOS
Muestras recogidas por el biólogo británico Charles Darwin, en su viaje alrededor del mundo con el capitan Fitz-Joyce a bordo del 'Beagle', han sido localizadas después de permanecer 168 años en el olvido en un cajón y ya están disponibles on-line para todo el mundo.
El hallazgo de este 'tesoro' se produjo por casualidad, cuando el paleontólogo Howard Falcon-Lang, curioseaba en un viejo mueble de la sede del Instituto Geológico Británico."Andaba rebuscando, cuando me encontré con algunos cajones que decía que había plantas fósiles sin registrar, y no pude contener la curiosidad".
En el interior había cientos de soportes de cristal en los que se habían ensamblado plantas fosilizadas cortadas en finas láminas, preparadas para su estudio por el microscopio. Para su sorpresa, en algunas de ellas estaba inscrito el nombre 'C. Darwin Esq.'. En una incluso podía leerse que la había recogido en la isla chilena de Chiloé.
Al parecer, Darwin encargó esa engorrosa tarea a su amigo y colega Joseph Hooker, un botánico que durante un tiempo trabajó en el BGS. Pero a Hooker se le acumuló el trabajo de tal forma que, finalmente, aunque ensambló las muestras en los soportes de cristal, no pudo registrarlas.
Según cuenta la institución en su web, Hooker se casó por aquel entonces con la hija del mentor de Darwin en Cambridge, Revd John Henslow, lo que le habría quitado tiempo de trabajo. Además, en 1848 se fue de expedición al Himalaya, dejando su empleo, y los cajones con los fósiles quedaron olvidados.
Tras varios cambios de lugar, desde hace medio siglo se llenaban de telarañas en los sótanos del Instituto Geológico Británico, de donde los ha sacado Falcon-Lang.
FUENTE: El Mundo
El hallazgo de este 'tesoro' se produjo por casualidad, cuando el paleontólogo Howard Falcon-Lang, curioseaba en un viejo mueble de la sede del Instituto Geológico Británico."Andaba rebuscando, cuando me encontré con algunos cajones que decía que había plantas fósiles sin registrar, y no pude contener la curiosidad".
En el interior había cientos de soportes de cristal en los que se habían ensamblado plantas fosilizadas cortadas en finas láminas, preparadas para su estudio por el microscopio. Para su sorpresa, en algunas de ellas estaba inscrito el nombre 'C. Darwin Esq.'. En una incluso podía leerse que la había recogido en la isla chilena de Chiloé.
Al parecer, Darwin encargó esa engorrosa tarea a su amigo y colega Joseph Hooker, un botánico que durante un tiempo trabajó en el BGS. Pero a Hooker se le acumuló el trabajo de tal forma que, finalmente, aunque ensambló las muestras en los soportes de cristal, no pudo registrarlas.
Según cuenta la institución en su web, Hooker se casó por aquel entonces con la hija del mentor de Darwin en Cambridge, Revd John Henslow, lo que le habría quitado tiempo de trabajo. Además, en 1848 se fue de expedición al Himalaya, dejando su empleo, y los cajones con los fósiles quedaron olvidados.
Tras varios cambios de lugar, desde hace medio siglo se llenaban de telarañas en los sótanos del Instituto Geológico Británico, de donde los ha sacado Falcon-Lang.
FUENTE: El Mundo
RECONSTRUYEN EN 3D EL CRÁNEO DE UN DINOSAURIO DE HACE 165 MILLONES DE AÑOS
Un equipo de investigadores españoles ha reconstruido en 3D la cavidad craneal de un dinosaurio Spinophorosaurus nigeriensis (165 millones de años), lo que ha revelado que poseían un oído interno muy desarrollado, una característica relacionada con la coordinación de los ojos y cabeza.
El estudio de este trabajo se ha llevado a cabo en restos hallados en Níger en 2006 y pertenecen al Jurásico medio.
El hallazgo, sugiere que este dinosaurio, a pesar de ser un animal de menor agilidad que sus ancestros, poseía un aparato vestibular considerable.
Los spinophorosaurus eran cuadrúpedos herbívoros de cuello largo que solían alcanzar los quince metros de longitud y cuyas colas presentaban protuberancias óseas a modo de espinas.
Esta parte del oído interno constituye la base del sentido del equilibrio y posee tres canales semicirculares encargados de detectar la aceleración angular de la cabeza.
Dichos canales se muestran alargados en animales ágiles como el lemur mangosta y cortos en los más lentos como el aí.
Según el investigador del CSIC, el desarrollo del aparato vestibular del spinophosaurus podría explicarse, entre otros, por la presencia de un cuello especialmente largo y flexible.
FUENTE: La Razón
El estudio de este trabajo se ha llevado a cabo en restos hallados en Níger en 2006 y pertenecen al Jurásico medio.
El hallazgo, sugiere que este dinosaurio, a pesar de ser un animal de menor agilidad que sus ancestros, poseía un aparato vestibular considerable.
Los spinophorosaurus eran cuadrúpedos herbívoros de cuello largo que solían alcanzar los quince metros de longitud y cuyas colas presentaban protuberancias óseas a modo de espinas.
Esta parte del oído interno constituye la base del sentido del equilibrio y posee tres canales semicirculares encargados de detectar la aceleración angular de la cabeza.
Dichos canales se muestran alargados en animales ágiles como el lemur mangosta y cortos en los más lentos como el aí.
Según el investigador del CSIC, el desarrollo del aparato vestibular del spinophosaurus podría explicarse, entre otros, por la presencia de un cuello especialmente largo y flexible.
FUENTE: La Razón
jueves, 5 de enero de 2012
UNA NUEVA VACUNA OFRECE PROTECCIÓN PARCIAL Y CONTROL CONTRA LA INFECCIÓN DEL VIH
Los resultados de un estudio reciente muestran que una nueva vacuna puede proporcionar una protección parcial contra la infección por el virus de inmunodeficiencia simia (VIS), en monos Rhesus. Además, en los animales que se infectaron, la combinación óptima de la vacuna redujo sustancialmente la cantidad de virus en la sangre.
Este estudio de prueba de concepto, que puso a prueba las vacunas basadas en vectores, MVA, Ad26 y Ad35, es el primero que muestra la protección parcial de la vacuna en un modelo animal que incluye desafíos virales SIVmac251 heterólogos y resistentes a la neutralización.
Otros estudios preclínicos de vacunas experimentales han mostrado control virológico después de la infección pero, sin embargo, la protección contra la adquisición de la infección, hasta ahora, sólo se ha conseguido ante problemas virales menos complejos. Ahora, las nuevas vacunas basadas en vectores Ad26/MVA y Ad35/Ad26 han logrado una reducción superior al 80% en la probabilidad de la adquisición del virus frente a las mutaciones del VIS, un virus similar al VIH que infecta a los monos.
Un análisis más detallado proporcionó información sobre la respuesta inmune que podría proporcionar protección, los llamados correlativos de inmunidad. Los resultados muestran que los anticuerpos de Env (la proteína que forma la capa externa del virus) están relacionados con la protección contra la adquisición; mientras que tanto las células T, como las respuestas de los anticuerpos, se relacionan con el control después de la infección virológica.
FUENTES: LA RAZON
miércoles, 4 de enero de 2012
DESCUBREN UN MUNDO PERDIDO EN LA ANTÁRTIDA
Una serie de especies desconocidas para la ciencia han sido descubiertas en el fondo marino cerca de la Antártida, en el ambiente cálido y oscuro que rodea las chimeneas hidrotermales.
Los descubrimiento incluyen nuevas especies de cangrejo yeti, estrella de mar, percebes, anémona de mar y pulpo.
Por primera vez, los investigadores han utilizado un vehículo de operación remota (ROV) para explorar allí donde los respiraderos hidrotermales (con puntos que alcanzan hasta los 382 grados Celsius) crean un ambiente único que carece de luz solar, pero es rico en ciertas sustancias químicas.
Los aspectos más destacados de las inmersiones del ROV incluyen imágenes que muestran enormes colonias de una nueva especie de cangrejo yeti, agrupadas alrededor de las chimeneas de ventilación; en otras partes, el ROV captó imágenes de una nueva especie predadora de estrella de mar -que con sus siete brazos se arrastra por los campos de percebes; y también un pulpo pálido no identificado, a casi 2.400 metros de profundidad.
El equipo cree que las diferencias entre los grupos de animales que se encuentran alrededor de los conductos termales de la Antártida y los que se encuentran alrededor de las chimeneas en otros lugares sugieren que el Océano Antártico puede actuar como una barrera para algunos de estos animales. Las especies únicas encontradas también indican que los ecosistemas de ventilación pueden ser mucho más diversos, y sus interacciones más complejas, de lo que se pensaba.
En abril de 2011, el profesor Rogers participó en un panel internacional de científicos marinos para compartir las últimas investigaciones sobre los océanos. Un informe preliminar del panel advirtió que los océanos están en riesgo de entrar en una fase de extinción de especies marinas, sin precedentes en la historia de la humanidad.
FUENTE: LA RAZÓN
Los descubrimiento incluyen nuevas especies de cangrejo yeti, estrella de mar, percebes, anémona de mar y pulpo.
Por primera vez, los investigadores han utilizado un vehículo de operación remota (ROV) para explorar allí donde los respiraderos hidrotermales (con puntos que alcanzan hasta los 382 grados Celsius) crean un ambiente único que carece de luz solar, pero es rico en ciertas sustancias químicas.
Los aspectos más destacados de las inmersiones del ROV incluyen imágenes que muestran enormes colonias de una nueva especie de cangrejo yeti, agrupadas alrededor de las chimeneas de ventilación; en otras partes, el ROV captó imágenes de una nueva especie predadora de estrella de mar -que con sus siete brazos se arrastra por los campos de percebes; y también un pulpo pálido no identificado, a casi 2.400 metros de profundidad.
El equipo cree que las diferencias entre los grupos de animales que se encuentran alrededor de los conductos termales de la Antártida y los que se encuentran alrededor de las chimeneas en otros lugares sugieren que el Océano Antártico puede actuar como una barrera para algunos de estos animales. Las especies únicas encontradas también indican que los ecosistemas de ventilación pueden ser mucho más diversos, y sus interacciones más complejas, de lo que se pensaba.
En abril de 2011, el profesor Rogers participó en un panel internacional de científicos marinos para compartir las últimas investigaciones sobre los océanos. Un informe preliminar del panel advirtió que los océanos están en riesgo de entrar en una fase de extinción de especies marinas, sin precedentes en la historia de la humanidad.
FUENTE: LA RAZÓN
DISEÑAN ROBOTS CON COLA DE DINOSAURIOS
Hace más de 40 años, el paleontólogo J. H. Ostrom propuso que los dinosaurios terápodos utilizaban sus colas para estabilizar sus movimientos más rápidos e irregulares, lo que ayudaba a que fueran unos depredadores muy ágiles. Recientemente también se ha comprobado que las salamandras se ayudan de esta extremidad para subir, endezarse o deslizarse, facultades que pierden cuando se les corta.
Ahora, un grupo mixto de biólogos e ingenieros se ha inspirado en estas propiedades biológicas para diseñar robots capaces de mantener su estabilidad en situaciones extremas.
El equipo, dirigido por Robert J. Full,estudió cómo los lagartos consiguen caer siempre bien, aún cuando saltan de mala manera, o cuando tropiezan, y encontró que el balanceo hacia arriba de su cola es la clave que evita que caigan de bruces.
El hallazgo permitió diseñar un coche robótico, al que han bautizado como 'Tailbot', con una cola que se mueve en el aire. Tan sólo ajustando el ángulo de un pequeño balanceo hacia la derecha, el robot lograba aterrizar sobre sus ruedas sin sufrir ningún percance.
Full está convencido de que este nuevo diseño permitirá que en el futuro haya robots dedicados al rescate mucho más versátiles que los que hay en la actualidad.
El mecanismo, tal como adelanto Ostrom, es el mismo que pudieron utilizar los terápodos ágiles como el Velociraptor.
FUENTE: EL MUNDO
Ahora, un grupo mixto de biólogos e ingenieros se ha inspirado en estas propiedades biológicas para diseñar robots capaces de mantener su estabilidad en situaciones extremas.
El equipo, dirigido por Robert J. Full,estudió cómo los lagartos consiguen caer siempre bien, aún cuando saltan de mala manera, o cuando tropiezan, y encontró que el balanceo hacia arriba de su cola es la clave que evita que caigan de bruces.
El hallazgo permitió diseñar un coche robótico, al que han bautizado como 'Tailbot', con una cola que se mueve en el aire. Tan sólo ajustando el ángulo de un pequeño balanceo hacia la derecha, el robot lograba aterrizar sobre sus ruedas sin sufrir ningún percance.
Full está convencido de que este nuevo diseño permitirá que en el futuro haya robots dedicados al rescate mucho más versátiles que los que hay en la actualidad.
El mecanismo, tal como adelanto Ostrom, es el mismo que pudieron utilizar los terápodos ágiles como el Velociraptor.
FUENTE: EL MUNDO
DESCUBREN EN AUSTRALIA LOS PRIMEROS TIBURONES HÍBRIDOS
Los primeros tiburones híbridos descubiertos en el mundo han aparecido en aguas de Australia, donde esta "especie intermedia", aparentemente mejor dotada para adaptarse al cambio climático, se ha revelado capaz de reproducirse y nadar en mares fríos.
A estas conclusiones ha llegado el grupo de científicos que halló 57 escualos híbridos nadando en una franja marítima de unos 2.000 kilómetros frente a las costas del este del país, hábitat natural de especies como la del temido gran tiburón blanco o el tiburón tigre.
La "especie intermedia" descubierta es resultado del apareamiento entre un tiburón de puntas negras australiano y un tiburón de puntas negras común, ambos inofensivos para el hombre.
El carácter híbrido de estos tiburones se comprobó con análisis de ADN.
FUENTE: EL MUNDO
martes, 3 de enero de 2012
NEURONAS QUE EMITEN LUZ CUANDO ENVÍAN UNA SEÑAL
Mediante modificaciones genéticas, se ha conseguido crear neuronas que se iluminan cuando emiten una señal.
Poder ver, mediante destellos luminosos, la propagación de las señales entre neuronas, será de gran ayuda para entender mejor cómo viajan las señales por el cerebro, y cómo el aprendizaje altera las vías neurales. Incluso podría acelerar el desarrollo de fármacos para tratar problemas neurológicos.
El trabajo que ha culminado con el desarrollo de esas neuronas, dirigido por Adam Cohen,se ha basado en el uso del material genético de un microorganismo del Mar Muerto para producir una proteína que, cuando se expone a la señal eléctrica en una neurona, emite fluorescencia, permitiendo a los investigadores rastrear la propagación de señales entre neuronas.
Para crear estas singulares neuronas luminosas, Cohen y su equipo infectaron células cerebrales cultivadas en el laboratorio, con un virus genéticamente modificado que porta el gen para producir la proteína. Una vez infectadas, las células comenzaron a fabricarla, brillando al emitir señales.
Gracias a esta modificación genética, los científicos pueden observar cómo se difunden las señales a través de la red neuronal. Eso les permite estudiar la velocidad a la que se difunde una señal, y si cambia a medida que las células experimentan cambios.
La investigación tiene el potencial de revolucionar el conocimiento científico sobre cómo se mueven las señales eléctricas a través del cerebro, y de otros tejidos biológicos.
FUENTE: Noticias de la Ciencia
Poder ver, mediante destellos luminosos, la propagación de las señales entre neuronas, será de gran ayuda para entender mejor cómo viajan las señales por el cerebro, y cómo el aprendizaje altera las vías neurales. Incluso podría acelerar el desarrollo de fármacos para tratar problemas neurológicos.
El trabajo que ha culminado con el desarrollo de esas neuronas, dirigido por Adam Cohen,se ha basado en el uso del material genético de un microorganismo del Mar Muerto para producir una proteína que, cuando se expone a la señal eléctrica en una neurona, emite fluorescencia, permitiendo a los investigadores rastrear la propagación de señales entre neuronas.
Para crear estas singulares neuronas luminosas, Cohen y su equipo infectaron células cerebrales cultivadas en el laboratorio, con un virus genéticamente modificado que porta el gen para producir la proteína. Una vez infectadas, las células comenzaron a fabricarla, brillando al emitir señales.
Gracias a esta modificación genética, los científicos pueden observar cómo se difunden las señales a través de la red neuronal. Eso les permite estudiar la velocidad a la que se difunde una señal, y si cambia a medida que las células experimentan cambios.
La investigación tiene el potencial de revolucionar el conocimiento científico sobre cómo se mueven las señales eléctricas a través del cerebro, y de otros tejidos biológicos.
FUENTE: Noticias de la Ciencia
LAS INTERACCIONES ENTRE LOS GENES DEL ARROZ
Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un modelo a escala de genoma para predecir las funciones de genes y redes de genes en la planta de arroz, así como las interacciones entre ellos.
Se espera que el nuevo modelo de interacciones de los genes de arroz, llamado RiceNet, ayude a impulsar la producción y mejorar la calidad de uno de los alimentos básicos más importantes del mundo, así como contribuir a acelerar el desarrollo de nuevos cultivos para la producción de biocombustibles avanzados.
Con RiceNet, en vez de trabajar con sólo un gen cada vez, sobre la base de la información procedente de un único conjunto de experimentos, es posible predecir la función de redes completas de genes, así como vías genéticas enteras que regulen un proceso biológico particular.
El arroz es un alimento básico para la mitad de la población mundial, y un modelo de investigación para especies monocotiledóneas, que constituyen uno de los dos grupos principales de plantas con flores.
El arroz es también útil como modelo de hierbas perennes que han emergido últimamente como candidatos a materias primas para la elaboración de biocombustibles celulósicos razonablemente limpios, “verdes”, y renovables.
FUENTE: Noticias de la Ciencia
Se espera que el nuevo modelo de interacciones de los genes de arroz, llamado RiceNet, ayude a impulsar la producción y mejorar la calidad de uno de los alimentos básicos más importantes del mundo, así como contribuir a acelerar el desarrollo de nuevos cultivos para la producción de biocombustibles avanzados.
Con RiceNet, en vez de trabajar con sólo un gen cada vez, sobre la base de la información procedente de un único conjunto de experimentos, es posible predecir la función de redes completas de genes, así como vías genéticas enteras que regulen un proceso biológico particular.
El arroz es un alimento básico para la mitad de la población mundial, y un modelo de investigación para especies monocotiledóneas, que constituyen uno de los dos grupos principales de plantas con flores.
El arroz es también útil como modelo de hierbas perennes que han emergido últimamente como candidatos a materias primas para la elaboración de biocombustibles celulósicos razonablemente limpios, “verdes”, y renovables.
FUENTE: Noticias de la Ciencia
SURGE UNA NUEVA ISLA EN EL MAR ROJO
El causantes ha sido la actividad volcánica producida a lo largo del Grupo de Zubair, un conjunto de pequeñas islas frente a la costa oeste de Yemen
Una nueva y gigantesca erupción en el conjunto de pequeñas islas situadas frente a la costa oeste de Yemen, en el Mar Rojo, ha sido la causante de la aparición de una nueva isla de dimensiones considerables y visible por las imágenes enviadas por satélite.
Los pescadores del lugar fueron testigos del surgimiento de las profundidades del mar de enormes cantidades de lava, que llegaron a alcanzar hasta 30 metros de altura el 19 de diciembre.
El Espectrómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS), en los satélites «Terra» y «Aqua» de la NASA, recogieron imágenes de varias columnas de humo el 20 de diciembre y 22 de diciembre. Mientras tanto, el Instrumento de Monitoreo de Ozono (OMI) en el satélite «Aura» de la misma agencia detectó, además, niveles elevados de dióxido de azufre que daban fe de una erupción.
Los datos extraídos de la actividad en el Mar Rojo concluyeron que se había producido más de una erupción, hasta que, el 23 de diciembre, se observó lo que parecía ser una nueva isla en la región.
Se puede ver una aparente isla donde antes había una superficie de agua ininterrumpida. Además, una nube espesa se levanta de la isla, cerca del fondo oscuro y de la luz en la parte superior, consecuencia, quizá, de la mezcla de ceniza volcánica y vapor de agua.
La actividad volcánica se produjo a lo largo del Grupo de Zubair ,un conjunto de pequeñas islas frente a la costa oeste de Yemen, a lo largo de una línea más o menos continua en dirección noroeste-sureste. Esta región forma parte de la Falla del Mar Rojo, donde las placas tectónicas africana y arábiga se separan y la corteza oceánica choca de forma regular.
FUENTE: ABC
Una nueva y gigantesca erupción en el conjunto de pequeñas islas situadas frente a la costa oeste de Yemen, en el Mar Rojo, ha sido la causante de la aparición de una nueva isla de dimensiones considerables y visible por las imágenes enviadas por satélite.
Los pescadores del lugar fueron testigos del surgimiento de las profundidades del mar de enormes cantidades de lava, que llegaron a alcanzar hasta 30 metros de altura el 19 de diciembre.
El Espectrómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS), en los satélites «Terra» y «Aqua» de la NASA, recogieron imágenes de varias columnas de humo el 20 de diciembre y 22 de diciembre. Mientras tanto, el Instrumento de Monitoreo de Ozono (OMI) en el satélite «Aura» de la misma agencia detectó, además, niveles elevados de dióxido de azufre que daban fe de una erupción.
Los datos extraídos de la actividad en el Mar Rojo concluyeron que se había producido más de una erupción, hasta que, el 23 de diciembre, se observó lo que parecía ser una nueva isla en la región.
Se puede ver una aparente isla donde antes había una superficie de agua ininterrumpida. Además, una nube espesa se levanta de la isla, cerca del fondo oscuro y de la luz en la parte superior, consecuencia, quizá, de la mezcla de ceniza volcánica y vapor de agua.
La actividad volcánica se produjo a lo largo del Grupo de Zubair ,un conjunto de pequeñas islas frente a la costa oeste de Yemen, a lo largo de una línea más o menos continua en dirección noroeste-sureste. Esta región forma parte de la Falla del Mar Rojo, donde las placas tectónicas africana y arábiga se separan y la corteza oceánica choca de forma regular.
FUENTE: ABC
COMER POCO MANTIENE EL CEREBRO JOVEN
Científicos italianos descubren, por primera vez, el mecanismo molecular que provoca que una dieta hipocalórica tenga beneficios contra el envejecimiento cerebral
Desde hace tiempo, distintas investigaciones científicas han coincidido en que, para mantenerse joven y conservar el cerebro en plena forma, no hay fórmula más eficaz que comer menos. Sin embargo, el mecanismo molecular preciso que hay detrás de los efectos positivos de una dieta hipocalórica seguía siendo un misterio. Ahora, un grupo de investigadores italianos ha descubierto en el cerebro de los ratones una molécula, llamada CREB1, provocada por la restricción calórica, que activa los genes relacionados con la longevidad y el funcionamiento apropiado del cerebro. La investigación, podría dar lugar a nuevos fármacos que permitieran activar esta molécula «mágica» sin necesidad de pasar hambre.
Los ratones que participan en los experimentos y están sometidos a restricción calórica solo pueden comer hasta un 70% de los alimentos que consumen normalmente, una manera conocida -al menos de forma experimental- de prolongar la vida. Por lo general, si comen poco, los ratones no se convierten en obesos ni desarrollan diabetes, además de mostrar un mayor rendimiento cognitivo, más memoria y ser menos agresivos. Además, no desarrollan -y si lo hacen, sucede mucho más tarde-, la enfermedad de Alzheimer.
La molécula CREB1,regula importantes funciones cerebrales como la memoria, el aprendizaje y el control de la ansiedad, se activa por la restricción calórica y provoca beneficios en el cerebro al «encender» a su vez otro grupo de moléculas relacionadas con la longevidad, las sirtuinas. Por otra parte, los investigadores se dieron cuenta de que la acción de CREB1 puede aumentar drásticamente por la mera reducción de la ingesta calórica y que la molécula es esencial para que ésta «funcione» en el cerebro.
«Este descubrimiento tiene importantes implicaciones para desarrollar futuras terapias para mantener el cerebro joven y prevenir su degeneración y el proceso de envejecimiento»
FUENTE: ABC
Desde hace tiempo, distintas investigaciones científicas han coincidido en que, para mantenerse joven y conservar el cerebro en plena forma, no hay fórmula más eficaz que comer menos. Sin embargo, el mecanismo molecular preciso que hay detrás de los efectos positivos de una dieta hipocalórica seguía siendo un misterio. Ahora, un grupo de investigadores italianos ha descubierto en el cerebro de los ratones una molécula, llamada CREB1, provocada por la restricción calórica, que activa los genes relacionados con la longevidad y el funcionamiento apropiado del cerebro. La investigación, podría dar lugar a nuevos fármacos que permitieran activar esta molécula «mágica» sin necesidad de pasar hambre.
Los ratones que participan en los experimentos y están sometidos a restricción calórica solo pueden comer hasta un 70% de los alimentos que consumen normalmente, una manera conocida -al menos de forma experimental- de prolongar la vida. Por lo general, si comen poco, los ratones no se convierten en obesos ni desarrollan diabetes, además de mostrar un mayor rendimiento cognitivo, más memoria y ser menos agresivos. Además, no desarrollan -y si lo hacen, sucede mucho más tarde-, la enfermedad de Alzheimer.
La molécula CREB1,regula importantes funciones cerebrales como la memoria, el aprendizaje y el control de la ansiedad, se activa por la restricción calórica y provoca beneficios en el cerebro al «encender» a su vez otro grupo de moléculas relacionadas con la longevidad, las sirtuinas. Por otra parte, los investigadores se dieron cuenta de que la acción de CREB1 puede aumentar drásticamente por la mera reducción de la ingesta calórica y que la molécula es esencial para que ésta «funcione» en el cerebro.
«Este descubrimiento tiene importantes implicaciones para desarrollar futuras terapias para mantener el cerebro joven y prevenir su degeneración y el proceso de envejecimiento»
FUENTE: ABC
CREAN GUSANOS CAPACES DE TEJER TELAS DE ARAÑA
Se han creado unos gusanos de seda modificados genéticamente para que puedan tejer telarañas. Estas criaturas, creadas por investigadores de la Universidad de Wyoming, hilan una seda que contiene proteínas del material biológico de las arañas, lo que hace que sea más elástica y resistente que la que tejen sus congéneres de forma natural.Esto puede tener importantes aplicaciones médicas, como, por ejemplo, en las suturas empleadas en cirugía.
Las arañas fabrican una seda más dura y elástica que la que producen los gusanos de seda, lo que la hace muy adecuada para su uso en el campo de la medicina. Sin embargo, el territorialismo y el canibalismo entre las arañas ocasionan problemas a la hora de plantear la cría controlada de arañas como un medio viable para fabricar seda.
El equipo, dirigido por Donald Jarvis,ha creado gusanos de seda transgénicos que expresan la secuencia de genes de araña para la elasticidad y la dureza de la seda, permitiendo a los gusanos fabricar fibras compuestas con las proteínas de la seda de las arañas.
Los investigadores aseguran que sus criaturas pueden fabricar fibras de seda por lo menos tan duras como las de la araña y mucho más resistentes que las que producen sin haber sido modificados, por lo que pueden ser utilizadas como una fábrica de buenas tejedoras.
FUENTE: ABC
Las arañas fabrican una seda más dura y elástica que la que producen los gusanos de seda, lo que la hace muy adecuada para su uso en el campo de la medicina. Sin embargo, el territorialismo y el canibalismo entre las arañas ocasionan problemas a la hora de plantear la cría controlada de arañas como un medio viable para fabricar seda.
El equipo, dirigido por Donald Jarvis,ha creado gusanos de seda transgénicos que expresan la secuencia de genes de araña para la elasticidad y la dureza de la seda, permitiendo a los gusanos fabricar fibras compuestas con las proteínas de la seda de las arañas.
Los investigadores aseguran que sus criaturas pueden fabricar fibras de seda por lo menos tan duras como las de la araña y mucho más resistentes que las que producen sin haber sido modificados, por lo que pueden ser utilizadas como una fábrica de buenas tejedoras.
FUENTE: ABC
¿POR QUÉ LOS MOSQUITOS PREFIEREN A ALGUNAS PERSONAS?
Algunas personas resultan más atractivas que otras para los insectos, una circunstancia que puede acarrearles desde ligeras molestias tras visitar la playa o el campo hasta infecciones o enfermedades graves como la malaria.
Un equipo internacional de investigadores ha revelado que tanto la variedad como la cantidad de bacterias contenidas en la piel de una persona desempeñan un importante papel en la atracción de esta especie de mosquitos. Las hembras de estos insectos detectan durante la noche las señales olorosas de la piel, producidas por los microbios, y según esta información eligen su 'presa' y el lugar donde picar.
En general, las personas con más bacterias por centímetro cuadrado resultan más atrayentes a los mosquitos. . Los investigadores opinan que puede deberse a que una piel con más variedad de bacterias puede albergar algunas especies que interfieran con las señales que llegan a los mosquitos, minimizando su efecto de atracción.
En cambio, hay géneros concretos de microbios,cuya abundancia provoca una mayor atracción de los insectos.Esta línea de investigación puede ayudar a crear "compuestos que inhiban la producción microbiana de olor humano" o a desarrollar estrategias para "manipular la composición de microbiota de la piel". Todo ello con el fin de reducir la atracción generada por la piel y ayudar a controlar enfermadedes como la malaria u otras infecciones transmitidas por picaduras de insectos.
Las bacterias de la piel convierten compuestos no volátiles en otros que sí lo son, cuyas emanaciones llegan a los mosquitos y les ponen en alerta. En realidad, tampoco los humanos podríamos oler el sudor humano si no fuera por la acción de estos microbios, cuya proporción y diversidad difieren de unas personas a otras.
FUENTE: El Mundo
Un equipo internacional de investigadores ha revelado que tanto la variedad como la cantidad de bacterias contenidas en la piel de una persona desempeñan un importante papel en la atracción de esta especie de mosquitos. Las hembras de estos insectos detectan durante la noche las señales olorosas de la piel, producidas por los microbios, y según esta información eligen su 'presa' y el lugar donde picar.
En general, las personas con más bacterias por centímetro cuadrado resultan más atrayentes a los mosquitos. . Los investigadores opinan que puede deberse a que una piel con más variedad de bacterias puede albergar algunas especies que interfieran con las señales que llegan a los mosquitos, minimizando su efecto de atracción.
En cambio, hay géneros concretos de microbios,cuya abundancia provoca una mayor atracción de los insectos.Esta línea de investigación puede ayudar a crear "compuestos que inhiban la producción microbiana de olor humano" o a desarrollar estrategias para "manipular la composición de microbiota de la piel". Todo ello con el fin de reducir la atracción generada por la piel y ayudar a controlar enfermadedes como la malaria u otras infecciones transmitidas por picaduras de insectos.
Las bacterias de la piel convierten compuestos no volátiles en otros que sí lo son, cuyas emanaciones llegan a los mosquitos y les ponen en alerta. En realidad, tampoco los humanos podríamos oler el sudor humano si no fuera por la acción de estos microbios, cuya proporción y diversidad difieren de unas personas a otras.
FUENTE: El Mundo
MICROSOFT DESARROLLA UNAS LENTILLAS QUE CONTROLAN LA GLUCOSA EN SANGRE
Microsoft y la Universidad de Washington está trabajando en el desarrollo de un tipo de lentes de contacto que, además de ofrecer información mediante realidad aumentada (RA), controlan los niveles de glucosa en sangre de aquellos enfermos que padecen diabetes.
Por ello, la empresa tecnológica Microsoft junto con los investigadores de la Universidad de Washington está desarrollando una solución que sin dolor permite vigilar los niveles de glucosa a través de las lágrimas en lugar de la sangre y de este modo proporcionar la información al paciente de inmediato.
Estas lentes de contacto representan una tendencia en la tecnología llamada la interfaz de usuario natural (NUI), que es una técnica beneficiosa para los usuarios. En este caso la lente de contacto NUI reemplazaría a los exámenes de sangre y proporcionaría información en tiempo real relacionados con las fluctuaciones en los niveles de glucosa e insulina para el usuario, que permite de tal modo al usuario reaccionar de forma rápida, por ejemplo, tanto al aumentar el consumo de insulina o comer un caramelo para elevar su nivel de azúcar en la sangre.
Además, también ha sido posible colocar un sensor de glucosa en la lente de contacto y demostrar que se puede detectar la glucosa en los niveles que se encuentran en el lagrimal.
En definitiva, se trata de utilizar estos elementos en conjunto para desarrollar una lente de contacto que monitorice constantemente el nivel de glucosa en la sangre y registre la información y que sea accesible por el médico que atiende al paciente.
FUENTE: La Razon
Por ello, la empresa tecnológica Microsoft junto con los investigadores de la Universidad de Washington está desarrollando una solución que sin dolor permite vigilar los niveles de glucosa a través de las lágrimas en lugar de la sangre y de este modo proporcionar la información al paciente de inmediato.
Estas lentes de contacto representan una tendencia en la tecnología llamada la interfaz de usuario natural (NUI), que es una técnica beneficiosa para los usuarios. En este caso la lente de contacto NUI reemplazaría a los exámenes de sangre y proporcionaría información en tiempo real relacionados con las fluctuaciones en los niveles de glucosa e insulina para el usuario, que permite de tal modo al usuario reaccionar de forma rápida, por ejemplo, tanto al aumentar el consumo de insulina o comer un caramelo para elevar su nivel de azúcar en la sangre.
Además, también ha sido posible colocar un sensor de glucosa en la lente de contacto y demostrar que se puede detectar la glucosa en los niveles que se encuentran en el lagrimal.
En definitiva, se trata de utilizar estos elementos en conjunto para desarrollar una lente de contacto que monitorice constantemente el nivel de glucosa en la sangre y registre la información y que sea accesible por el médico que atiende al paciente.
FUENTE: La Razon
Suscribirse a:
Entradas (Atom)